En esta ocasión y luego de algunos meses de no haber publicado nada, me alegra compartir con ustedes un par de consejos sobre la modalidad de trabajo que puede ayudar a que tu empresa crezca sin excederse en gastos.
Cuando empieza un negocio propio estas muy contento pues te has convertido en una persona independiente, vas trabajando día a día y planificas tus actividades de acuerdo al cumplimiento de tu propio sueño.
Como muchos de los emprendedores son nuevos en el mundo del Freelancer lo más importante es reducir todo tipo de gastos y estar atentos a cada una de las cosas que significarían un ahorro al final del día.
Por su puesto la mayoría ha decidido empezar trabajando desde su casa mientras establece su actividad y se da a conocer entre los clientes objetivos de su producto o servicio, luego de una constante actividad, sacrificios, fracasos, pequeños éxitos y al menos dos años después el negocio empieza a recibir frutos y los clientes aumentan.
Es el momento de dejar de trabajar desde casa, empezar a asumir una imagen más profesional y ejecutiva sin incurrir en mayores gastos, sin embargo armar una pequeña oficina bien ubicada y que pueda brindar el servicio que se requiere para recibir a los prospectos y clientes del producto o servicio puede llegar a ser un gran reto.
La oferta inmobiliaria actual es muy variada sin embargo no es suficiente con encontrar el espacio físico, debemos tomar en cuenta mobiliario y decoración, servicios básicos, publicidad, personal de apoyo, en fin; es en la marcha en la que salen los demás gastos que significan poner una oficina a funcionar.
El coworking es una modalidad de trabajo que ofrece a los profesionales y emprendedores las facilidades de contar con todo lo que se necesita para empezar a trabajar en su pequeño negocio o proyecto, cuenta con instalaciones listas, mobiliario, sala de reuniones, servicios básicos, cafetería y demás beneficios para que sus integrantes puedan atender a sus clientes sin mayores inconvenientes.
Es una opción válida al momento de arrancar con una oficina lejos de casa, en estos lugares los gastos son compartidos por todos los integrantes por lo tanto todos son dueños e inquilinos, anfitriones y visitantes y cada uno es administrador del espacio que ha escogido, a la vez que comparte las áreas comunales con los demás coworkers en la búsqueda de mantener un ambiente cordial y de camaradería en el que también pueden surgir negocios laterales que beneficien a todos.
No olvidemos que mientras nuestro pequeño negocio se establece es primordial buscar ahorrar en todos los aspectos posibles, por lo que esta es una opción original y viable que te permitirá controlar y planificar de mejor manera el crecimiento de tu éxito.
Si te ha parecido interesante esta modalidad de trabajo coméntanos si participarías en un coworking y si ya has trabajado en un lugar así comparte con nosotros tus experiencias.
¡Estamos esperando saber de ti!
Excelente artículo te ayuda a ver perspectivas de independizarte y buscar alternativas de negocio propio sin tener que incurrir en gastos que al momento no son necesarios.
Muchas gracias por tus palabras, esperamos seguir contando contigo como parte de nuestros seguidores.