¿Por qué el Teletrabajo mantiene un elevado crecimiento en el país?

En la actualidad más de 15.000 trabajadores se desempeñan en este ámbito laboral en el Ecuador, pero varios ecuatorianos aún no tienen claro en qué consiste. Es por esto que una vez conformada la Normativa, se tiene planeado que el Teletrabajo crezca en los siguientes meses.

El Teletrabajo consiste en el desempeño de actividades por parte de una persona contratada, en otro lugar que no sea la empresa, esto puede ser a tiempo completo o parcial; quiere decir que el trabajador puede desenvolverse de manera autónoma con la responsabilidad de cumplir su trabajo y acudir a presentar a sus superiores los resultados o comprometerse en asistir a la empresa por un tiempo determinado y el resto lo puede desarrollar desde el lugar que él desee siempre y cuando cuente con las facilidades tecnológicas que le permita estar siempre conectado con la empresa.

Dentro de este trabajo la remuneración no será de forma tradicional, pues se pagará por proyecto y el teletrabajador asumirá la responsabilidad de cumplir las tareas dentro del tiempo ofrecido y sin necesidad de vigilancia por parte de sus superiores o jefes.

Este tipo de trabajo presenta muchas ventajas para ambas partes. Por parte del teletrabajador es básicamente el tema de ahorro de tiempo en traslados, transporte público o privado (gasolina y espacio de parqueo), sin embargo no salir de casa puede llegar a provocar que el individuo se sienta aislado o relegado de actividades grupales de la empresa.

Para la empresa representa un reto debido a que debe cambiar su estructura interna y su modo de evaluación de desempeño pues la forma actual de trabajo requiere de una supervisión a los empleados durante sus labores diarias, con esta modalidad se verán obligados a calificar el desempeño de distinta manera y aprender a basar sus decisiones en resultados y avances de proyectos; sin embargo la ventaja del ahorro en costo por empleado es significativa, la empresa no invertirá en puestos de trabajo, uniformes, consumo de energía eléctrica, agua y teléfono, lo que significa un incremento en la eficiencia basada en resultados más conveniente que de la forma de trabajo tradicional.

El lugar que los teletrabajadores escogen para desempeñarse generalmente es en su domicilio, sin embargo también existen lugares que pueden brindar las facilidades y servicios tecnológicos necesarios que se encuentran cerca del mismo, lo que permite desarrollarse sin la necesidad de trasladarse entre largas distancias.

Una de las opciones para desenvolverse en este campo laboral son los espacios de coworking, lugares que cuentan con todos los servicios que requiere un teletrabajador para desarrollar sus actividades sin perder el contacto con otros profesionales y que no desean trabajar desde casa. muchos de estos lugares se encuentran ubicados en zonas céntricas de la ciudad que evitarán largos traslados.

Esperamos que de a poco esta modalidad vaya ampliando su alcance de manera eficiente y beneficiosa tanto para las personas como para las empresas.