En lo que va del año 2016 la forma de trabajar de manera colaborativa ha ido creciendo, cada vez es más común encontrar personas que buscan mejorar sus finanzas y seguir desarrollando su negocio, por lo que han encontrado en este método algo práctico, novedoso y sobre todo una buena forma de reducir costos.

El coworking o trabajo colaborativo comparte los gastos que pueden ser comunes, aliviando la carga que de manera tradicional sería asumida por cada negocio, esto permite que el pensamiento de los profesionales o emprendedores se adapte a la realidad actual, ahora es tiempo de buscar opciones para salir adelante con el capital con que se cuenta, no podemos esperar: «cuando tenga más capital ahorrado», y la opción de encontrar un lugar donde te ofrecen todos los servicios incluidos por una sola tarifa que es conveniente y económica es digna de ser tomada en cuenta.

Atrás quedaron los profesionales tradicionales que quieren trabajar en solitario, hoy en día todo tipo de actividades se adapta a compartir espacios, conocimientos, experiencias y hasta llegar a hacer negocios cruzados, es decir encontrar en un espacio como estos un proveedor o un cliente que fortalezca las relaciones tanto comerciales como sociales de este nuevo entorno.

La página web de Ciespal mencionó hace algunos días una investigación de los lugares de coworking que han ido surgiendo recientemente, comentando que aunque la mayoría aparecen al rededor del sector del Parque La Carolina, también existen  opciones al norte y sur de la ciudad de Quito, abriendo la demanda y ofreciendo diversos beneficios, con estos resultados podemos concluir que la innovación va tomando a la población, poco a poco el número de emprendedores crece al igual que estos lugares de trabajo.
(https://arcontesirve.carto.com/viz/551c1978-2c34-11e6-af39-0ef7f98ade21/public_map)

Existen personas que piensan que los números y las estadísticas son muy confiables, habremos otros que somos temerosos y cautos, hacemos estudios de mercado, consultamos a los expertos o a la almohada, sin embargo, con estos resultados solo podemos concluir que el mejor tiempo para convertirnos en emprendedores, dueños de nuestros negocios y personas independientes es ahora.

Si tienes un sueño y aun no te animas a ponerlo en práctica analiza la posibilidad de empezar a trabajarlo a la par de tu empleo estable, como un Plan Piloto; puedes empezar en una oficina de tiempo compartido y medir junto a tus socios o compañeros de aventuras como se puede desarrollar la idea y luego de un tiempo de trabajar en dos lugares a la vez te darás cuenta que si le dedicas más tiempo a tu emprendimiento tienes posibilidades de hacerlo realidad, en ese momento podrás tomar la gran decisión de tu vida: formar tu propia empresa y ser independiente.

Te esperamos en el siguiente post, coméntanos que te ha parecido este tema y si quieres que hablemos de algún tema en especial, estamos para escucharte. Hasta la próxima!!!